La realización de una arquitectura de calidad dentro del contexto de las tendencias actuales analizándolas a la luz de un planteamiento de depuración del lenguaje y optimización de los recursos para adecuarlos al marco económico definido en cada caso y perseguir la excelencia.
La producción de una arquitectura sensible con el lugar donde se implanta, respetando el medio urbano o rural y favoreciendo la protección del Patrimonio Histórico y natural.
El cuidadoso seguimiento del proceso técnico-económico que asegure su calidad hasta el final de la obra.
La mejora continua de la eficacia del sistema de gestión Integrado de la calidad y el medioambiente.
PROYECTO URBANO
A partir de la reflexión de ciudad y territorio y su modelo de desarrollo se ha definido como estrategia metodológica la implementación del Proyecto Complejo o Integral, el cual integra en una sola agenda, acciones específicas para la renovación y desarrollo urbano y en un entorno rural.
Vivienda
Proceso dirigido a promover alternativas de vivienda que permitan atraer nuevos residentes y fortalecer la permanencia de residentes en la ciudad; estimulando la generación de una oferta de vivienda accesible a los sectores interesados en vivir en la ciudad así como el mejoramiento de la vivienda existente.
Desarrollo Social
Proceso orientado a promover el desarrollo social y la integración espacial de los habitantes, por medio del cual se logra la inclusión social y económica del ciudadano en su territorio de vida, así como la coproducción de lazos sociales sobre los cuales se articula la cohesión socioespacial.
Desarrollo Económico
Proceso dirigido a la promoción de la actividad económica local, con el fin de mantener la vitalidad a través de la atracción de nuevas actividades, el incremento en la oferta de servicios, la generación y fortalecimiento de empresas y microempresas, generación de empleos e inversiones, así como el mejor uso del suelo, infraestructura y equipamientos
Movilidad Integral
Proceso para la mejora integral y adopción de soluciones eficientes de movilidad urbana, basadas en criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental; permitiendo la adecuada conectividad de los barrios y la ciudad al transporte público, los desplazamientos peatonales y en bicicleta, así como el ordenamiento vial.
Medio Ambiente
Proceso que busca garantizar la sostenibilidad de las acciones del proyecto urbano en su dimensión ambiental, social, económica e institucional; promoviendo un desarrollo compatible con la utilización racional de los recursos naturales, incluyendo la mejora del paisaje y de las áreas verdes.
Espacio Público
Proceso de intervención física del espacio público en los barrios para la mejora de calidad ambiental y calidad de vida del sector, estructurando el tejido residencial con espacios de esparcimiento y convivencia. La recuperación del espacio público implica la posibilidad de integración, encuentro e interrelación social, promover la convivencia ciudadana e incentivar agendas culturales en espacios públicos intervenidos.